miércoles, 30 de noviembre de 2016

Por qué las unidades de almacenamiento no vienen completas?

De antaño muchos han pensado que las unidades de almacenamiento de cualquier indole (discos duros, memorias usb, cd's, etc...) nunca vienen completas, lo cual es un error bastante común entre usuarios poco curiosos. La verdad es que esta confusión nace debido a los 2 sistemas de medidas de almacenamiento de información existentes: Las unidades de información binarias kibibyte, mebibyte, gibibyte etc. Y las unidades del sistema internacional de medidas: kilobyte, megabyte, gigabyte etc. Pero que diferencia existe realmente entre estos dos? y a que viene que nuestras unidades nunca tengan el tamaño que dicen tener? Vamos al grano:


Un kilobyte (representado como kB) son 1000 bytes (puesto que el prefijo griego 'kilo' significa mil), mientras que el kibibyte (o también kilo-binary byte, el cual representado como KiB) contiene 1024 bytes de información. Si probablemente tu también pensaste que 1kB eran 1024 bytes, pues no.


Resolviendo el enigma de nuestra unidad de almacenamiento:


Suponiendo que tenemos un Disco duro que dice tener 1000GB o lo que es lo mismo 1TB de almacenamiento, lo convertiremos a bytes para comprobar que estamos en lo cierto


1.000 gigabytes (GB) = 1.000.000 de megabytes (MB) =  1.000.000.000 de kilobytes (kB) = 1.000.000.000.000 de bytes.


Haciendo el proceso inverso:


1.000.000.000.000 bytes/1024 =  976.562.500 kibibytes(KiB) / 1024 = 953.674,316406 mebibytes (MiB) / 1024 = 931,32 gibibytes (GiB)


Es por eso esto, que al conectar nuestro nuevo disco duro de 1TB (1000GB) a nuestro ordenador cuando vemos el espacio de almacenamiento disponible nos indica 931,32GiB.


Conociendo esto ya sabemos que no hemos sido estafados y que el disco en realidad posee el almacenamiento que dice tener, solo que nuestro ordenador lo lee de manera diferente,es decir, la manera binaria.

0 comentarios:

Publicar un comentario