miércoles, 30 de noviembre de 2016

Conceptos básicos del Modelo Entidad-Relación

Antes de hablar de los Modelos de Entidad-Relación, cabe resaltar que la siguiente información fue tomada del libro de Fundamentos de Bases de Datos, de Abaham Silberschatz.



Sistema gestor de bases de datos (SGBD)


Consiste en una colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas para acceder a dichos datos. La colección de datos, normalmente denominada base de datos, contiene información relevante para el sistema.



Problemas a solucionar mediante BD



  • Redundancia e inconsistencia de datos

  • Dificultad en el acceso a los datos

  • Aislamiento de datos

  • Problemas de integridad

  • Problemas de atomicidad

  • Anomalías en el acceso concurrente

  • Problemas de seguridad


Modelo Entidad-Relación


El modelo de datos Entidad-Relación está basado en una percepción del mundo real consistente en objetos básicos llamados entidades y de relaciones entre estos objetos. Se desarrolló para facilitar el diseño de bases de datos permitiendo la especificación de un esquema de la empresa que representa la estructura lógica completa de una base de datos.



Elementos básicos del Modelo Entidad-Relación


Los elementos que componen al Modelo de Entidad-Relación son los siguientes:




  • Entidades: Una entidad es una «cosa» u «objeto» en el mundo real que es distinguible de todos los demás objetos. Un conjunto de entidades es un conjunto de entidades del mismo tipo que comparten las mismas propiedades, o atributos.

  • Relaciones: Una relación es una asociación entre diferentes entidades. Un conjunto de relaciones es un conjunto de relaciones del mismo tipo.

  • Atributos: Los atributos describen propiedades que posee cada miembro de un conjunto de entidades. La designación de un atributo para un conjunto de entidades expresa que  la base de datos almacena información similar concerniente a cada entidad del conjunto de entidades; sin embargo, cada entidad puede tener su propio valor para cada atributo.


Clasificaciones de Atributos


Los atributos se clasifican por:




  • Atributos simples y compuestos. Un atributo simple es aquel que no esta dividido en subpartes. En cambio los atributos compuestos pueden dividirse en subpartes, por ejemplo, si tenemos una entidad llamada usuario y un atributo sea nombre, este podria estar estructurado en un atributo compuesto de la siguiente forma en nombre, primer-apellido, segundo apellido.

  • Atributos monovalorados y multivalorados. Se llaman monovalorados a los atributos que tienen todos un valor sólo para una entidad concreta. Por ejemplo, el atributo número para una entidad préstamo específico, referencia a un único número de préstamo. Y los multivalorados,  se presenta en ocaciones, en las que un atributo tiene un conjunto de valores para una entidad específica. Por ejemplo, considérese un conjunto de entidades empleado con el atributo número-teléfono. Cualquier empleado particular puede tener cero, uno o más números de teléfono.

  • Atributos derivados. El valor para este tipo de atributo se puede derivar de los valores de otros atributos o entidades relacionados. Por ejemplo, sea el conjunto de entidades cliente que tiene un atributo préstamos que representa cuántos préstamos tiene un cliente en el banco. Ese atributo se puede derivar contando el número de entidades préstamo asociadas con ese cliente.


Ejemplo de conjunto de entidades


Se observara dos tablas llamadas Cliente y Préstamo, en este caso esas serian nuestras entidades, por como ya se explico una entidad es un objeto con características o atributos propias de ella. Como en este caso podemos ver que la tabla cliente tiene como atributos nombres, cédula.




[caption id="attachment_464" align="alignnone" width="430"]Ejemplo Modelo Entidad-Relación Ejemplo de conjunto de entidades[/caption]

Ejemplos de Atributos compuestos


En la siguiente imagen se muestran varios ejemplos de atributos compuestos.




[caption id="attachment_465" align="alignnone" width="457"]Ejemplo Modelo Entidad-Relación Ejemplo de atributos compuestos[/caption]

Ejemplo de Conjunto de Relaciones


Considérense las dos entidades cliente y préstamo del primer ejemplo. Se define el conjunto de relaciones prestatario para denotar la asociación entre clientes y préstamos bancarios que los clientes tengan. Esta asociación se describe en la siguiente imagen.




[caption id="attachment_466" align="alignnone" width="451"]Ejemplo Modelo Entidad-Relación Ejemplo de conjunto de relaciones[/caption]

Correspondencia de cardinalidades


Expresa el número de entidades a las que otra entidad puede estar asociada vía un conjunto de relaciones.




  • Uno a uno

  • Uno a varios

  • Varios a uno

  • Varios a varios


Correspondencia uno a uno


Una entidad en A se asocia solo con una entidad de B, y una entidad en B se asocia solo con una entidad en A.




[caption id="attachment_467" align="alignnone" width="358"]Cardinalidad Cardinalidad Uno a Uno[/caption]

Correspondencia uno a varios


Una entidad en A se asocia con cualquier cantidad de entidades en B (ninguna o varias). Una entidad en B, sin embargo, se puede asociar solo con una entidad en A.




[caption id="attachment_468" align="alignnone" width="338"]Cardinalidad Cardinalidad Uno a Varios[/caption]

Correspondencia varios a uno


Esta es muy parecida a la correspondencia anterior si no que es al revés, es donde una entidad en A se asocia solo con una entidad en B. Una entidad en B, sin embargo, se puede asociar con cualquier cantidad de entidades (ninguna o varias) en A.




[caption id="attachment_469" align="alignnone" width="380"]Cardinalidad Cardinalidad Varios a Uno[/caption]

Correspondencia varios a varios


Una entidad en A se asocia con cualquier cantidad de entidades (ninguna o varias) en B, y una entidad en B se asocia con cualquier cantidad de entidades (ninguna o varias) en A.




[caption id="attachment_470" align="alignnone" width="396"]Cardinalidad Cardinalidad Varios a Varios[/caption]

Participación total


La participación de un conjunto de entidades E en un conjunto de relaciones R se dice que es total si cada entidad en E participa al menos en una relación en R.



Participación parcial


Si sólo algunas entidades en participan en relaciones en R, la participación del conjunto de entidades E en la relación R se llama parcial.



Diagramas Entidad-Relación


Relación uno a varios


En la siguiente imagen se observar una relación de uno a varios debido a que un cliente puede tener ningún o muchos préstamos, pero un préstamos solo puede tener un cliente.




[caption id="attachment_472" align="alignnone" width="408"]Relación Relación Uno a Varios[/caption]

[stextbox id="info" bgcolor="eeeeee" cbgcolor="eeeeee" bgcolorto="eeeeee" cbgcolorto="eeeeee"]Nota: Una línea dirigida desde el conjunto de relaciones prestatario al conjunto de entidades préstamo especifica que prestatario es un conjunto de relaciones uno a uno, o bien varios a uno, desde cliente a préstamo; prestatario no puede ser un conjunto de relaciones varios a varios ni uno a varios, desde cliente a préstamo.[/stextbox]



Relación varios a uno


Se observar una relación de varios a uno debido a que un préstamo puede tener ningún o muchos clientes, pero un cliente solo puede tener un préstamo.




[caption id="attachment_473" align="alignnone" width="401"]Relación Relación Varios a Uno[/caption]

Relación uno a uno


Se observar una relación de uno a uno debido a que un cliente solo puede tener un préstamos, y un préstamos solo puede tener un cliente.




[caption id="attachment_474" align="alignnone" width="446"]Relación Relación Uno a Uno[/caption]

Relación varios a varios


Se observar una relación de varios a varios debido a que un cliente puede tener ningún o muchos préstamos, y un préstamos puede tener ningún o muchos clientes.




[caption id="attachment_475" align="alignnone" width="432"]Relación Relación Varios a Varios[/caption]

[stextbox id="info" bgcolor="eeeeee" cbgcolor="eeeeee" bgcolorto="eeeeee" cbgcolorto="eeeeee"]Nota: Una línea no dirigida desde el conjunto de relaciones prestatario al conjunto de relaciones préstamo especifica que prestatario es o bien un conjunto de relaciones varios a varios, o bien uno a varios, desde cliente a préstamo.[/stextbox]

0 comentarios:

Publicar un comentario