Para muchos llegar a dominar el arte del pingüino puede a llegar a ser toda una travesía, pero en realidad no se necesita llegar a ser un gurú de esos que le llega la barba a los pies para comprender el sistema de directorios del majestuoso Linux.
Primero que todo, tenemos que comprender que en Linux TODO esta representado por ficheros, si bien esto puede no ser de gran ayuda para los que recién empiezan, de seguro con un poquito de atención entenderán con facilidad los conceptos, puesto que como dije antes no se necesita ser un listillo de la informática para asimilarlo bien.
Existen varios tipos de ficheros en linux, en primer lugar están aquellos que contienen otros ficheros, esos se conocen como directorios(si, las carpetas), por otro lado encontramos esos ficheros que contienen información así como texto, imágenes, canciones,etc...esos reciben el nombre de archivos o ficheros regulares, también encontramos aquellos que son llamados ficheros especiales los cuales se usan para representar dispositivos(en otra entrada hablaremos al respecto).
Ya teniendo una definicion de ficheros y conociendo que son los directorios, estamos listos para analizar el sistema de directorios del pingüino.
El sistema de directorios de Linux esta comprendido por una estructura de arbol , en otras palabra esta compuesto de nodos, los cuales cada uno puede o no tener hijos, veamos un poco la imagen al principio del post para asimilar mejor.
Cada directorio tiene una función específica, veamos con un poco mas de detalle de que va cada uno:
/bin: almacena los archivos binarios de aplicaciones.
/boot: contiene los archivos de arranque del sistema operativo.
/etc: guarda los archivos de configuracion del sistema y de aplicaciones.
/media: aquí es donde aparecen los dispositivos extraibles como memorias usb, cd's etc...
/var: contiene archivos variables que cambian durante el funcionamiento del sistema.
/opt: en este fichero se puede instalar todo el sofware de terceros.
/root: es la casa del usuario root, asi como home es la casa de usuario_1 y usuario_2.
/usr: aquí se guarda todo el software que instalemos.
/home: es el hogar de los usuarios del sistema, es aquí donde estan las carpetas de Documentos, Descargas, Imagenes... de cada usuario.
/proc: este es un directorio especial, es un directorio virtual osea que existe pero a la vez no. En este directorio se encuentran ficheros de tamaño 0, los cuales si los leemos contienen informacion del estado del sistema.
/lib: aqui encontramos las librerias del sistema, las cuales utiliza para ciertas tareas e incluso podemos usar nosotros mismos a la hora de programar.
/dev: aqui encontramos los dispositivos del sistema, como discos duros, terminales, la salida y entrada estandar, entre otros.
Como pudimos apreciar el arbol empieza por un nodo llamado " / " el cual se conoce como directorio raíz, que es el padre de todo el sistema de directorios de Linux, y tiene sus hijos: var, lib, usr etc... los cuales a su vez pueden ser padres de otros directorios, como en la imagen lo es home, quien es padre de los directorios usuario_1 y usuario_2.
Para poder navegar entre directorios solo basta con hacer un cd (change directory) en la terminal, seguido de la ruta del directorio, si estamos en " / " y queremos ir a home simplemente hacemos:
Como se puede observar antes de hacer el cambio de directorio, efectivamente nos encontrábamos en " / " (raíz) puesto que antes del signo $ esta el caracter " / " y despues del cambio ahora aparece /home, asi podemos ir recorriendo el sistema de directorios avanzando con cd seguido de la ruta y retrocediendo con " cd .. " lo cual nos llevara al directorio anterior al que estamos actualmente.
Si observan detenidamente la imagen verán que despues de usar " cd .. " en la tercera linea nos vuelve a aparecer el caracter " / " antes de $ lo que significa que hemos regresado al punto de partida. Para intentar algo mas complejo seria por ejemplo:
En el ejemplo hemos recorrido desde el directorio raiz " / " hasta el directorio "Documentos".
Ahora ya comprendes un poco mejor acerca de la jerarquía de directorios de Linux y has aprendido de manera básica como desplazarte a través de el. Bastará con seguir practicando e investigando un poco mas para ir adquiriendo nuevas capacidades.
0 comentarios:
Publicar un comentario